Estos son algunos links de interés que estudian distintos ejemplos de arquitectura escolar.
"Aproximaciones a la escuela de Sert en Arenys del mar"
"Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna"
Como para ir leyendo y discutir en clase.
martes, 14 de agosto de 2012
La casa: Martín Rabuini
Memoria descriptiva del autor
El proyecto se fundamenta en la creación de
dos tipos de espacios dentro de la misma vivienda con la pecularidad de ser totalmente
distinguibles a los ojos.
El
primero de ellos: Un bloque privado que está compuesto por aquellos ambientes
relacionados a la intimidad de quienes habiten, es decir, los dormitorios.
El
segundo: un bloque público que está conformado por aquellos espacios
funcionales imprescindibles en un hogar, como el estar (que tendrá doble altura),
el comedor, la cocina - lavadero, el toilette, el quincho, el garage y la
pileta, entre otros.
La
diagramación de la vivienda fue pensada de modo tal que pudiera aprovecharse la
extensión del terreno y la orientación en el que será construida.
Con
el objetivo de garantizar la privacidad de quienes la habiten fue ideada una
tira de color bordo que rodearía toda la casa comenzando desde la pared
medianera sobre el tablestacado y hallando su fin en el hall de entrada.
Así mismo, este elemento aporta un diseño arquitectónico
a la vivienda.
El
bloque público, construido totalmente de mampostería, está ubicado en la planta
baja de la vivienda elevado a unos 80cm. del nivel 0.00 del terreno para evitar
las posibles subidas del agua del arroyo en momentos de sudestada.
Con el propósito de crear una estructura
que posibilite vislumbrar el paisaje que rodea a la vivienda (la vegetación, y
el arroyo), fue pensado el diseño de una gran carpintería de piso a fondo de
viga en el contrafrente. De este modo, la carpintería permite la visualización
del parque de la vivienda dando vida al concepto de "Continuidad del
espacio" propuesto por el Arquitecto Richard Neutra.
A través de las aperturas de las carpinterías,
el interior se convertía en el exterior, sustentado por la prolongación del
piso de madera desde el estar hasta la pileta y el quincho.
El
bloque privado, construido también de mampostería con revoque, está ubicado en
la planta alta de la vivienda, dentro del mismo, podrá encontrarse una suite
(que balconea con el estar) con baño compartimentado, vestidor y un pequeño
escritorio para la utilización de los dueños. Asimismo, en otro sector del
mismo bloque, están ubicadas las dos habitaciones pensadas para los niños con
un baño compartimentado y un escritorio horizontal que les sea funcional para
el estudio y la diversión.
Del plano a la obra
http://arq.clarin.com/arquitectura/plano-obra_0_754724748.html
viernes, 10 de agosto de 2012
EJERCICIO Nº 2 – Jardín de Infantes
Este ejercicio plantea, además de la complejidad propia del programa a resolver, el hecho de
que la mirada del usuario, tiene características propias y particulares. Se
trata de un edificio, donde el usuario son los niños y la comunidad que los
rodea. Los niños, además de tener características físicas particulares que
obedecen a su desarrollo físico, están en plena etapa de desarrollo y en
consecuencia requieren de múltiples estímulos para aprovechar.
Los niños que asisten a este Jardín tienen entre 3 meses y 4 años. Esto abre una cantidad importante de elementos a considerar para cada sala o sector del Jardín, teniendo en cuenta la edad de quienes utilizarán cada uno de los espacios a proyectar.
Área de Gobierno
Salas (incluyen sanitarios)
Áreas complementarias
Consideraciones generales
Consideraciones particulares
Accesos
Salas de lactantes
Asisten niños desde los 3 meses de vida, hasta aprox. el año, cuando empiezan a destetarse y a gatear. Son completamente dependientes de los maestros y auxiliares. Los padres y entregan en mano a sus niños a los maestros. A la salida, el proceso es a la inversa.
Salas de Deambuladores
Los “Deambula” tienen entre 1 año y 2 años y además de gatear comienzan pararse y a caminar. Tienen cierta independencia y están en permanente estado de investigación. Toman todo y juegan con todo.
Sala de 2, 3 y 4 años
Los niños de 2 años en adelante, tienen mayor independencia. Comen en un comedor y utilizan sanitarios (para niños). El equipamiento de las salas es de sillas y mesas y eventualmente puede haber un pequeño sector de colchonetas para dormir la siesta.
SUM
En este espacio se realizan actividades recreativas, educación física y eventos (actos escolares, reuniones de padres, etc.).
“no se trata solamente de aulas y pasillos; no se trata tan sólo de aprender matemáticas e
Los niños que asisten a este Jardín tienen entre 3 meses y 4 años. Esto abre una cantidad importante de elementos a considerar para cada sala o sector del Jardín, teniendo en cuenta la edad de quienes utilizarán cada uno de los espacios a proyectar.
Por otra parte,
dado que se trata de un edificio educativo se deberá considerar el hecho de que
la propia arquitectura, debe ser pedagógica.
El programa es el
siguiente:
Llegada y accesos
Acceso vehicular
(se debe considerar el ascenso y descenso desde micros y autos)
Estacionamiento 5 vehículos
Acceso peatonal /
llegada, semicubierto
Hall de acceso 40 m2
Espacio para
guardado de cochecitos
Circulaciones
generales (amplias)
Área de Gobierno
Dirección
(despacho cerrado) 8 m2
Administración (2
personas) 16 m2
Sala de maestros 12 m2
Office 6 m2
Baños (2) 6 m2
Salas (incluyen sanitarios)
Sala de lactantes
(9) 40 / 50 m2
Sala de
Deambuladores (14) 40 / 50 m2
Sala de 2 años (25) 50 m2
Sala de 3 años (25) 50 m2
Sala de 4 años (25) 50 m2
Sala de música /
plástica 50 m2
Áreas complementarias
SUM 100
m2
Comedor 75
m2
Cocina 25
m2
Sala de máquinas 6 m2
Depósito 6 m2
Maestranza
Enfermería
Maestranza
Enfermería
Patio de juegos
(plaza seca / huerta / arenero / etc.)
Consideraciones generales
Lo primero a
considerar es que “todo espacio debe ser pedagógico”. Esto implica pensar cada
lugar como lugar de uso y aprendizaje. Los niños aprenden jugando,
investigando, tocando, mordiendo, descubriendo y están permanentemente en ese
estado de búsqueda.
Por otra parte,
los niños tienen una ergonomía distinta a la de los alumnos e incluso distinta
entre ellos mismos. Para ello, debemos pensar cada espacio en relación a quien
lo utilizará.
Consideraciones particulares
Accesos
Se debe
contemplar el acceso simultáneo de todos o la mayoría de los niños. El
establecimiento tiene un horario de entrada y salida y en consecuencia, se
produce una concurrencia masiva de vehículos y peatones que convergen en el
acceso en un mismo momento y por eso deben pensarse esos espacios con la escala
adecuada, permitiendo además el paso de peatones por la vereda.
El
estacionamiento de autos es limitado, pero sí debe considerarse un espacio para
la detención de los vehículos o micros escolares.
Por otra parte,
muchas veces los padres esperan la salida de sus hijos en la puerta. Debe
existir una protección para el sol y la lluvia para esos casos.
Los chicos más
pequeños, llegan en cochecitos y esos carritos usualmente permanecen en la
escuela y requieren un lugar de estacionamiento.
Salas de lactantes
Asisten niños desde los 3 meses de vida, hasta aprox. el año, cuando empiezan a destetarse y a gatear. Son completamente dependientes de los maestros y auxiliares. Los padres y entregan en mano a sus niños a los maestros. A la salida, el proceso es a la inversa.
Estos niños
necesitan dormir mucho y por ello se debe considerar dentro del aula un espacio
donde puedan alojarse 5 cunas de 1.20 x 0.60m. Este espacio debiera poder
oscurecerse o al menos tener una luz más tenue que el resto de la sala, donde
se realizan actividades de estímulo y juego.
Las madres
usualmente pasan por el jardín en horarios determinados, para amamantar a los
niños y para ello se debe proyectar un espacio que favorezca el vínculo entre
madre e hijo.
El área de
servicio requiere fundamentalmente 2 sectores, uno limpio donde se preparan los
biberones. Se requiere una mesada y pileta pequeña y espacio de guardado y
apoyo. El otro sector, que debe estar separado del primero, es el sucio, donde
se cambian los niños. Se requiere una mesada ancha (0.80) y un piletón grande.
También hay lugar de guardado (para los pañales y ropa de repuesto para cada
niño).
Salas de Deambuladores
Los “Deambula” tienen entre 1 año y 2 años y además de gatear comienzan pararse y a caminar. Tienen cierta independencia y están en permanente estado de investigación. Toman todo y juegan con todo.
Mayormente están
en el piso y para ello requieren colchonetas y sectores delimitados para poder
gatear y caminar, con cierto control. Generalmente comen en la sala, es decir que
el alimento se traslada desde la cocina, en porciones, hasta la sala, donde se
sientan todos los niños en unas sillitas y se les da el almuerzo.
También requieren
ambas mesadas de trabajo pero algunos de los niños comienzan a utilizar el
inodoro y por ello se requiere un retrete y en consecuencia un piletón donde se
lavan las manos.
Sala de 2, 3 y 4 años
Los niños de 2 años en adelante, tienen mayor independencia. Comen en un comedor y utilizan sanitarios (para niños). El equipamiento de las salas es de sillas y mesas y eventualmente puede haber un pequeño sector de colchonetas para dormir la siesta.
Se trasladan por
el edificio en grupos y acompañados de los maestros. Tienen actividades al aire
libre, siempre recreativas y lúdicas que al mismo tiempo son de aprendizaje.
SUM
En este espacio se realizan actividades recreativas, educación física y eventos (actos escolares, reuniones de padres, etc.).
Además de eso,
este espacio debe ser considerado como un lugar que puede ser aprovechado por
la comunidad educativa durante los períodos de receso escolar o los fines de
semana, al igual que los patios exteriores de juegos.
“no se trata solamente de aulas y pasillos; no se trata tan sólo de aprender matemáticas e
idiomas”, sino de “que los niños aprendan a convivir
entre ellos”…
“…la escuela debería ser una especie de ciudad, un
microcosmos. Por ello considero en mis conceptos sobre todo el espacio fuera de
las aulas propiamente dichas. Mediante una mayor apertura espacial logro que
los pasillos dejen de ser meros espacios de tránsito. En ellos se realizan por
lo menos actividades como en las aulas. Aquí los alumnos pueden reunirse,
encontrarse, hablar, solucionar conflictos... incluso la enseñanza puede
realizarse aquí. Esta apertura fomenta la convivencia social…”
Herman
Hertzberger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)