jueves, 15 de diciembre de 2011

Entrega 2011

Las siguientes son imágenes de la exposición de fin de año del taller, donde se pudo ver el trabajo de todos los niveles de la cátedra.



  






Esperamos sus comentarios!

sábado, 19 de noviembre de 2011

Condiciones de entrega (mínimas):

Soporte 100x70cm (horizontal) con rótulo inferior. Sin montar.

Distribución sugerida por el taller

Maqueta
1:100, medida de la base 100x70 o 100x100, de acuerdo al recorte que se busque dar (preferiblemente repite la planta de techos). Con rótulo y ubicación del norte.
(Nota: se recuerda tener presente que la base de la maqueta tenga la firmeza suficiente para recibir los movimientos en su etapa de correccion sin que esto provoque un mayor peso significativo)
(Sugerencia: Tratar de abarcar ambos canales y tener en cuenta sus niveles el maquetearla)

Lámina 1:
Implantación 1:100 (planta de techos con sombras, equipamiento urbano, vegetación, etc) con la calle 33 orientales, norte, porción de terrenos vecinos, canales laterales y costa de enfrente + Croquis generales. (mínimo 4…3 exteriores y 1 interior)

Lámina 2:
Planta baja 1:50 (con todo el lote)
(importante: dibujar solados, vegetacion, mobiliario interior, mobiliario exterior, siempre en situacion, barcos, amarras, autos, bicicletas, etc)

Lámina 3:
Planta alta 1:50 (con todo el lote)
(idem lamina anterior, pero sin olvidar que lo que queda en planta baja debe ir dibujado en un tono mas claro)

Lámina 4:
Fachadas largas 1:50 (con sombras, vegetación, situaciones, personas, mobiliario, autos, barcos tanto en el playón como en el agua, reflejos en el agua, etc), croquis. Cortes-vista.

Lámina 5:
Cortes transversales 1:50 (con sombras, materialidad, situaciónes, etc), corte-vista por 33 orientales, croquis.


Para no perder de vista:

Las plantas y cortes deben poner en evidencia el sistema estructural y a su vez deben dar cuenta de los usos y situaciones que transcurren en la escuela. También deben aparecer proyecciones de losas, vacíos y cambios de nivel en solados.
Siempre se tendrán en cuenta materialidad y texturas.
Sistemas de cerramiento, carpinterías y proyeccion de aberturas.
Las plantas deben aparecer equipadas y con los solados graficados.
Los croquis serviran para mostrar situaciones que no se reflejan en la documentación técnica y serán preferentemente peatonales.
La fachada NE se desde dibujar desde el río, identificando el tablestacado existente, la marina, etc.
La fachada desde la calle es en realidad un corte por ese sector y por esa razón se verá en corte el borde de la calle contra el río y la vista del tablestacado de la esquina del lote
Las condiciones son las mínimas requeridas por el taller, cada alumno será libre de agregar más información y modificar el diseño de las láminas. Si en el proceso de ejecucion de la entrega, van haciendo paralelamente la maqueta, las fotos de la misma pueden servir para integrar las laminas e incluso utilizandolas como base para las perspectivas o croquis y una vez finalizada la maqueta, podrán incluso armar fotomontajes con las fotos del terreno.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Montevideo


La capital de la república oriental del Uruguay, presenta una fisonomía a la vez similar y a la vez muy distinta a la de Buenos Aires. Por un lado, existe una densidad edilicia y una arquitectura comparable con la nuestra, desde ejemplos eclecticistas hasta un racionalismo marcado. Pero por otro lado existe ese gran alivio de la urbe que es el Río de la Plata. La relación con el río es lo opuesto a Buenos Aires, la calidad de los espacios públicos, el respeto de las edificaciones hacia el mismo y la rambla -lugar de esparcimiento por excelencia- le brindan a sus habitantes la posibilidad de estar al aire libre y reunirse a charlar, hacer deporte, disfrutar del agua y, por supuesto, sentarse a tomar mate.











  



jueves, 20 de octubre de 2011

Iglesia de Soca - Antonio Bonet


Soca 1960
Antonio Bonet construye esta iglesia como encargo de la poetiza uruguaya en el  pueblo que lleva el nombre de la familia Soca. Se utilizaron básicamente dos materiales , el hormigón y los vidrios de colores. Un módulo de elementos triangulares equiláteros premoldeados se colocó en todo el conjunto realizado en serie a pie de obra sobre una estructura de hormigón armado también triangular.  Si bien la planta es rectangular las alas en proyección hacia ambos lados delimitan una cruz latina espacial. Se intenta construir un edificio con un solo elemento repetido a partir de una configuración espacial compleja producida por la repetición de los triángulos. La sensación interior con todos las ventanas de colores recuerda las iglesias góticas del tipo de la Sainte Chapelle. Lamentablemente la iglesia no ha sido terminada hasta la fecha debido a la muerte de la poetiza y se encuentra en estado de abandono.
(reseña Arq Daniel Rizzo)








Iglesia en Atlántida - Eladio Dieste


Atlántida 1958-60

La iglesia de Atlántida asombra por su sencillez y complejidad. Sencillez por el uso de un solo material para realizar el piso, las paredes y la cubierta: el ladrillo, un material ligado a la tierra, para este pueblo de agricultores. El ladrillo está trabajado con su menor espesor con forma de bóvedas laminares de doble curvatura. La estructura trabaja como la cáscara de un huevo. Su complejidad deriva de las dobles curvaturas de las paredes cónicas y su encuentro con la cubierta de bóvedas. La luz penetra por la fachada dirigida al norte a través de unos mármoles delgados, los perforaciones con vidrios de colores en el techo y las paredes caracterizan el espacio interior. La economía de materiales y el trabajo artesanal de los albañiles uruguayos logran el resto.
Dice Dieste: “Yo creo que lo que debemos procurar es eso: dentro de lo posible, resistir con forma, y no con acumulación de material, porque es lo que supone un respeto por el material y un respeto por el prójimo, en último caso, que es el que ha hecho el material”.

(reseña Arq. Daniel Rizzo)














lunes, 10 de octubre de 2011

Guías de arquitectura latinoamericana - Montevideo

Este video pertenece a la colección "Guías de Arquitectura Latinoamericana" del suplemento ARQ de clarín. La misma hace un recorrido por las ciudades más importantes de América latina, y recopila información valiosa sobre nuestra arquitectura. El capítulo de Montevideo es una buena guía para el viaje que hará proximamente la cátedra.



Parte 1 

Parte 2

Parte 3 

Parte 4

lunes, 26 de septiembre de 2011

Pre entrega 19-9

Los siguientes trabajos fueron destacadas por sus propuestas, bien identificables y diferentes entre ellas.

Lucas Tebes

El edificio separa su programa por niveles según usos secos y húmedos. En planta baja, aprovechando la mejor relación con los espacios exteriores y el río, se realizan las actividades referidas al agua: playón y rampa, guardado de barcos, recepción y vestuario. En planta alta, los usos más secos y con vistas privilegiadas: las aulas y la cafetería.








Nicolás Benedetti

Esta propuesta pretende una apropiación de los espacios exteriores mediante la distribución de los componentes del programa sobre el terreno y los espacios intermedios. Surge así una plaza de acceso, un playón vinculado a la rampa y al guardado de los barcos, y un espacio de expansión propio para la cafetería, con un fuerte vínculo con el río y con las actividades del playón de la escuela.